Parafrasear viene de parafrasear, que es un recurso lingüístico. Una paráfrasis sirve para comunicar la idea de alguien que conocemos (normalmente un autor de prestigio) a través de nuestras propias palabras. Así, si alguien está discutiendo sobre un tema y quiere aportar una idea de Aristóteles, debe decir «parafraseando a Aristóteles» y luego decir lo que dijo este filósofo pero de forma aproximada y no textual.
El uso de la paráfrasis permite reforzar un argumento personal, ya que una idea propia tiene mayor consideración si conecta con lo que ha dicho o escrito alguien con autoridad intelectual. Por otra parte, la paráfrasis sirve para transmitir erudición o puede utilizarse para hacer un juego de palabras más o menos ingenioso (por ejemplo, parafraseando a Descartes, afirmo que pienso, luego molesto).
Citar no es lo mismo que parafrasear
Si cito a un autor, debo reproducir fielmente sus palabras. Supongamos que estoy hablando de la inteligencia y quiero referirme a una frase célebre para ilustrar una determinada idea, por ejemplo una cita ingeniosa de Rudyard Kipling: «La más tonta de las mujeres puede con un hombre inteligente». En este caso la mención que hago es literal. En cambio, si quiero parafrasear la frase de Rudyard Kipling, podría decir lo siguiente: «parafraseando a Kipling, los hombres inteligentes son manipulados por cualquier mujer». En este caso, no cito con precisión las palabras del autor, sino que las adapto a mi discurso de forma libre e informal, ya que entiendo que lo importante es la idea general y no la exactitud de la frase.
Cómo parafrasear en el lenguaje escrito
Cuando escribimos un texto también podemos utilizar la paráfrasis. Es una forma de no plagiar, por lo que es necesario mencionar la fuente original. Así, para parafrasear una idea de un autor, es conveniente subrayar su afirmación original e indicar entre paréntesis la obra en la que aparece dicha idea. Luego podemos explicar nuestra propia idea a nuestra manera, combinando así una determinada referencia (la frase del autor) con nuestros argumentos personales. En este sentido, al parafrasear estamos estableciendo un debate entre las propias reflexiones y lo dicho por el autor. Por ejemplo, Platón afirma que la justicia se basa en el equilibrio individual y social (La República), pero yo sostengo que la verdadera justicia depende exclusivamente de la correcta interpretación de la ley .
Se podría concluir que la paráfrasis en el lenguaje escrito es una estrategia para enriquecer un texto, ya que mediante una paráfrasis se puede establecer una exposición de ideas con un componente de reflexión intelectual.
Más historias
¿Qué hacer en Roma?
Cómo sobrellevar a una cuarentena prolongada
¿Por qué usar parquet?